Coriolano: el hombre, la historia, el mito y el legado

Coriolano fue un personaje histórico mencionado por los primeros cronistas de la Roma antigua, como Quinto Fabio Píctor, Dionisio de Halicarnaso y Tito Livio. Estos relatos, inspirados en las biografías de Plutarco, narran la vida de Cayo Marcio Coriolano, un militar romano del siglo V a.C. que fue exiliado y se ali´ó con el enemigo para atacar Roma.

La historia de Coriolano ha inspirado múltiples obras de arte a lo largo de los siglos. Desde la traducción de Plutarco al francés por Jacques Amyot, que fue adaptada al inglés por Thomas North, que fué la versión que llegó a las manos de William Shakespeare, quien se inspiró en ella y escribió la tragedia Coriolanus. Esta obra motivó también la creación de la Coriolan Overture de Beethoven y ha generado interpretaciones en teatro, pintura, escultura y cine hasta nuestros días. Incluso ha tenido una relectura marxista, hecha por Bertolt Brecht.

La figura de Coriolano y sus distintas representaciones han sido empleadas con fines ideológicos y ha impactado la política de manera importante. Desde su uso cortesano en la Francia del siglo XVI, pasando por la era napoleónica y su posterior reapropiación durante el el régimen nazi

A lo largo de la historia, Coriolano ha sido un símbolo de obediencia aristocrática, advertencia contra las masas o crítica al autoritarismo. Y en muchas épocas ha causado tanto impacto que ha sido prohibido hablar de Coriolano, ha sido silenciado por gobiernos.

Para mí, Coriolano representa la tensión permanente entre los principios y las complejidades del mundo real: el deber frente al deseo, la lealtad frente al orgullo, la virtud frente a la utilidad. La fuerza imparable del deber ser. Coriolano es una figura incómoda, y justamente por eso, profundamente humana. Elijo su nombre porque encarna todas las contradicciones que cruzan toda acción pública y toda vida comprometida.

Nota: No utilicé mi nombre de nacimiento porque está vinculado a mis textos, ponencias y carrera antropológica como investigador. Tampoco usé mi alias, porque forma parte de mi historia dentro de la música y la contraculura como músico. Elegí Coriolano porque es el nombre con el que identifico mi trabajo como profesionista y porque creo fimemente que:
Contra toda ley, menos la de mi madre.

© 2025 Coriolano. Todos los derechos reservados.
Última actualización: 25 de octubre de 2025
Políticas de privacidad de Coriolano
toggle darkmode